domingo, 17 de marzo de 2013

CONFORMADO DE METALES



Los metales deben ser conformados en zona de calentamiento plástico y por ello es necesario superar el límite de fluencia  para que la deformación sea permanente. Por lo cual el material es sometido a esfuerzos superiores a sus límites  elásticos estos límites se elevan consumiendo así la ductilidad.

En el conformado de metales se deben tener en cuenta ciertas propiedades tales como un bajo límite de fluencia y una alta ductilidad: estas propiedades son influenciadas por la temperatura. Cuando la temperatura aumenta el límite de fluencia disminuye y la ductilidad aumenta.
Existe para esto un amplio proceso de manufactura, en los cuales las herramientas, usualmente un dado de conformación ejerce esfuerzos sobre la material y lo obliga a tomar la figura  geométrica del dado.

Trabajo en frío:

Se refiere  al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor a la resistencia  de cedencia original del metal, produciendo a la vez una deformación.
Las principales ventajas de trabajar en frio son: mejor precisión, menores tolerancias, mejores acabados superficiales, posibilidades de obtener propiedades de dirección deseadas en el producto final y mayor dureza de las partes.
El trabajo en frío así como tiene ventajas también posee desventajas ya que este requiere mayores esfuerzos debido a que los metales aumentan su resistencia ocasionada por  el endurecimiento por deformación, produciendo así que el esfuerzo requerido para continuar con la deformación se incremente y contrarreste el aumento de la resistencia. La reducción de la ductilidad y el aumento de la resistencia a la tensión limitan la cantidad de operaciones de formado que se pueden realizar a las partes.



Trabajo en caliente:

Se define como la deformación plástica del metal a una temperatura superior que la de  recristalización, la ventaja principal de este consiste en la obtención de una deformación plástica casi ilimitada, que además es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una alta resistencia de cedencia y una alta ductilidad.
Los beneficios del trabajo en caliente son: mayores modificaciones a la pieza de trabajo, menos fuerzas y esfuerzos requeridos para deformar  el metal, opción de trabajar con metal que se fracturan al momento de trabajarlos en frio, propiedades de fuerzas isotrópicas y por ultimo no ocurren endurecimientos de partes debidas a los procesos de trabajos. Sin embargo el acabado superficial y las tolerancias suelen ser más bajas en comparación con el trabajo en frio, las partes trabajadas tienen un comportamiento anisotropico. Así mismo, es más difícil registrar el control de exactitud dimensional debido  a la combinación elástica y contracción térmica del metal, por  lo cual en el diseño de la pieza es necesario tener en cuenta una dimensión mayor al iniciar cualquier operación.
En la práctica, el trabajo en caliente se realiza desde temperaturas un poco  mayores a 0.5 Tm  (la mitad de la temperatura de fusión). El proceso de deformación genera por sí mismo calor que incrementa las temperaturas de trabajos en sectores localizados de las partes, lo que puede causar la fusión indeseable de dichas regiones. 



Operaciones de formado o pre formado de lámina de metal:

Los procesos de conformado de láminas son operaciones realizadas con láminas, rollos y tiras realizadas a temperatura ambiente con sistemas de punzones y dados: Algunas de ellas son: operación de corte, doblado y embutido.































En el siguiente mapa conceptual se muestra el tipo de distinciones que se deben tener en cuenta al momento de estudiar procesos de conformación de metales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario