domingo, 17 de marzo de 2013

DOBLADO


El doblado de metales es la deformación de láminas alrededor de un determinado ángulo. Los ángulos pueden ser clasificados como abiertos (si son mayores a 90 grados), cerrados (menores de 90°)  o rectos. Durante la operación, las fibras externas del material están en tensión, mientras que las interiores están en compresión. El doblado no produce cambios significativos en el espesor de la lámina metálica.
 Existen diferentes formas de doblado las más comunes son: doblado entre          dos   formas y doblado deslizante.

Doblado entre dos formas: la lámina metálica es deformada entre un punzón en forma d V  u otra forma y un dado. Con este punzón se puede doblar desde ángulos muy obtusos hasta ángulos muy agudos.  

Esta operación se utiliza generalmente para operaciones de  bajo volumen de producción.

Doblado deslizante: una placa presiona la lámina metálica a la matriz o dado  mientras el punzón le ejerce la fuerza que la dobla alrededor del borde del dado. Este tipo de doblado está limitado para ángulos de 90°.

Cuando se remueve la fuerza de doblado, la lámina intenta regenerarse gracias a una propiedad elástica del metal conocida como memoria, restitución o recuperación. Esta propiedad no solo se observa en láminas y placas planas, sino también en varillas, alambres y barras con cualquier perfil transversal.

Punzones de doblado: Los punzones se diferencian por las siguientes características: radio y ángulo de doblado. El ángulo de doblado es medido entre las dos caras que forman la arista del punzón alrededor de la cual se doblan las láminas y el radio de doblado determina el chaflán de dichas aristas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario